Concordia es una comunidad indígena Cubea, desplazada y asentada en Guainía debido al conflicto. Existe una maloka central, la cual representa el centro fundamentales del que hacer cultural, social, político y religioso. Allí, Se habita, se trasmiten los saberes, se toman decisiones, se entra en contacto con el mundo espiritual, se mambea, se piensa y se crece como individuo, familia y comunidad. Su función social, estructura física y la simbología asociada son expresiones de una compleja y aunada trama de pensamiento, memoria y cosmología que durante generaciones los pueblos indígenas fueron tejiendo en su constante relación y adaptación al territorio. Desafortunadamente, las condiciones de la infraestructura son pesimas y esta sufre de inundaciones continuas de 6 meses cada año.
Acualmente, existe un problema relacionado con la inexistencia de un espacio optimo de empoderamiento y facilitador de acciones que fomenten el desarrollo sostenible. Afirmación que se ve reflejada en la imposibilidad del uso de este espacio en epoca de invierno. Frente a este escenario, se ha identificado 2 causas principales: por un lado, existe un abandono del estado en la inversión o reubicación de la actual maloka, lo cual acentua el problema de la inundación. Por otro lado, las condiciones pesimas de infraestructura de la actual maloka no genera inventivos para crear otras iniciativas de progreso comunitario, lo que limita la creatividad y co-creacion de iniciativas de progreso con otros actores.
Es imperativo formentar estrategias de desarrollo en función de las 5 dimensiones del desarrollo sostenible, en este sentido, el proyecto de la construcción del nuevo "Centro de Innovación & Desarrollo Sostenible - CIDS" propende por mejorar los niveles de desarrollo de la comunidad. Este proyecto busca atacar las dos causas del problema, es decir, a partir del CIDS se logra llegar con la inversión necesaria para el acceso a un espacio moderno y que no sea afectado por las inundaciones. Ademas, el CIDS tendrá todas las mejoras basadas en una infraestructura que respeta el medio ambiente, un diseño aterrizado a sus condiciones cultural y un sistema funcional optimo que permiten la co-creacion de diferentes iniciativas que buscan la disminución de desigualdades sociales, el crecimiento economico y la proteccion del planeta en un entorno de paz y alianza con diferentes actores.
Deja un comentario